Los estudios fonológicos de lenguas mexicanas por Esther Herrera Zendejas

El Día Internacional de la Lengua Materna fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se celebra el 21 de febrero desde el año 2000, busca promover la diversidad lingüística y cultural de las sociedades de todo el mundo. 
México se encuentra en el quinto lugar con mayor diversidad lingüística del mundo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), existen 68 lenguas originarias en nuestro país, con 364 variantes de 11 familias lingüísticas. Más de la mitad de ellas están en peligro de desaparecer.            La doctora Esther Herrera Zendejas, profesora-investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios desde 1996 y egresada del programa de Doctorado en Lingüística nos comparte su experiencia en El Colegio de México, en el estudio de los sistemas fonológicos de las lenguas mexicanas y sus reflexiones acerca de la diversidad lingüística.

La relación China-México y el Centro de Estudios de Asia y África por Flora Botton Beja

En el marco de 50 años de relaciones bilaterales entre la República Popular de China y México, la profesora investigadora Flora Botton comenta la activa participación que ha tenido El Centro de Estudios de Asia y África en la fomración de estudiantes extranjeros, además de funcionarios y diplomáticos del país y su papel como espacio clave de desarrollo en las relaciones con la región de Asia.

El habitante 8,000 millones en el planeta

La población mundial alcanzó los 8000 millones el 15 de noviembre de 2022, según el informe Perspectivas de la Población Mundial, que también prevé que India superará a China como el país más poblado del mundo en 2023.
Manuel Ordorica, profesor investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, comenta al respecto.

Antonio Alatorre y el sentimiento de la lengua | Luis Fernando Lara

Luis Fernando Lara, profesor-investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios y profesor emérito de El Colegio de México, nos comparte la historia del CELL COLMEX y la Nueva Revista de Filología Hispánica, así como su relación personal con Antonio Alatorre y su legado en el estudio de la lengua y la lingüística.
A cien años del nacimiento de Antonio Alatorre, a celebrarse el 25 de julio de 2022, el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México y distinguidos invitados conmemoran la obra, lecciones y el legado cultural e intelectual del destacado filólogo.
6 7 8 9 10 11 13