El profesor Antonio Alatorre | Francis Gadala Maria

Francis Gadala Maria, profesor de la Universidad de Carolina del Sur, nos comparte su experiencia como estudiante de Antonio Alatorre en la Universidad de Princeton, durante el otoño de 1970, en el curso Prosa y poesía del Siglo de Oro español y la influencia que tuvo en él.
A cien años del nacimiento de Antonio Alatorre, a celebrarse el 25 de julio de 2022, el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México y distinguidos invitados conmemoran la obra, lecciones y el legado cultural e intelectual del destacado filólogo.

La diversidad lingüística y el estudio del significado por Violeta Vázquez Rojas Maldonado

El Día Internacional de la Lengua Materna fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se celebra el 21 de febrero desde el año 2000, busca promover la diversidad lingüística y cultural de las sociedades de todo el mundo. 
 La doctora Violeta Vázquez Rojas, profesora-investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios desde 2012, nos comparte su experiencia en el estudio de la semántica descriptiva, los orígenes de esta disciplina en el CELL y lo que implica la pérdida de la diversidad lingüística. 

Historia de género en el siglo XX

Presentación de Saúl Espino Armendáriz es investigador de la historia de género, sus líneas principales de investigación son: la historia de los discursos y activismos feministas de la segunda mitad del siglo XX y sus efectos en los distintos ámbitos de la vida política y pública del país. 

Estudios sobre América Latina y El Caribe

Encontrar espacios de difusión del conocimiento sobre América Latina y El Caribe ha sido una necesidad regional. El Colegio de México ha creado este portal con información de mucha utilidad para investigadores y académicos.
7 8 9 10 11 12 13