Prizes awarded to El Colegio de México

Prizes awarded to the community and members of El Colegio de México

El Colegio de México congratulates the member of its community who have received prizes and special recognitions, nationally and internationally, which are a recognition of the levels of academic excellence which this institution considers can contribute to the progress of this nation.

Institucionales
La Biblioteca Daniel Cosío Villegas obtuvo el premio EBSCO Solar 2024, destacándose como líder en sostenibilidad al impulsar el uso de energías renovables. 

El proyecto El debate público de género en la historia del siglo xx mexicano. Actores, polémicas y vínculos transnacionales de Gabriela Cano, profesora investigadora del Centro de Estudios de Género, recibió el reconocimiento como proyecto de alto impacto en el avance del conocimiento y en el bienestar de la nación por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
El equipo de la Licenciatura de Economía del Centro de Estudios Económicos participó en el Reto Trees de la Universidad de los Andes en Bogotá. 
 
Los equipos de la Licenciatura en Economía del Centro de Estudios Económicos participaron en la final del “Economic University Challenge Financial Times”, organizado por la Universidad Panamericana. 
 
María Isabel Monroy Castillo, integrante de la Junta de Gobierno de El Colegio de México, recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 
 
James A. Robinson, ganador del Premio Daniel Cosío Villegas en Ciencias Sociales 2022 de El Colegio de México, recibió el Premio Nobel de Economía 2024, por la investigación sobre cómo se forman las instituciones y afectan la prosperidad, en colaboración con Daron Acemoglu y Simon Johnson. Este premio es otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias. 
Planta docente
Luis Aboites Aguilar, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
Kirsten A. de Appendini, profesora en política agropecuaria y seguridad alimentaria del Programa de Estudios Interdisciplinarios, recibió el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
Ishita Banerjee, profesora investigadora del Centro de Estudios de Género, recibió:
  • Nombramiento de “Distinguished Research Fellowship” por el Max Weber Forum de Estudios de Sur de Asia, Max Weber Stiftung, Alemania, por cinco años, 2024-2028. 
  • Nombramiento de miembro del Consejo Científico Internacional de la revista Géneros, Feminismos y Diversidades de la Universidad Nacional de Costa Rica. 
Roberto Blancarte Pimentel, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
Juan Carlos Calvillo, profesor investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, obtuvo una beca del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), de la Secretaría de Cultura, para llevar a cabo una residencia artística en la Casa de Traductores Looren, en Wernetshausen, Suiza. 
 
Raymundo Campos, profesor investigador del Centro de Estudios Económicos, obtuvo el primer lugar del Premio ESRU-EMOVI 2023 por el artículo de investigación Participación laboral femenina, servicios de cuidados infantiles y movilidad social en Nuevo León, en coautoría con Francisco Atzin Chiguil, otorgado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. 
 
Rose Corral Jorda, profesora investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, recibió el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
Araceli Damián, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue nombrada titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México. 
 
Saurabh Dube, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, recibió: 
  • Mención honorífica de artículo publicado en 2021 en la categoría de Teoría de la historia e historia intelectual de los Premios del Comité Mexicano de Ciencias Históricas (CMCH), por el trabajo “Privilegio académico y escolasticismo moderno: trascendencia secular e inmanencia mundana”, publicado en Historia y Grafía
  • Nombramiento de Distinguished Research Fellow (hasta fin de 2027) de Max Weber Forum de Estudios de Sur de Asia, Max Weber Stiftung, Alemania.  
Saúl Espino, profesor investigador del Centro de Estudios de Género, fue nombrado Member of the Advisory Board en el proyecto de investigación Upholding rights amidst global anti-rightsbacklash de la International Development Research Centre (IDRC, Canada) y la American University of Beirut. 
 
Amaury García, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, recibió: 
  • Nombramiento de miembro del Comité de Nominación para el Premio Irene Hirano Inoyue del Terasaki Center for Japanese Studies, University of California – Los Angeles, 2023. 
  • Nombramiento de Miembro del Comité Consultivo del proyecto Japan Past & Present, Yanai Initiative for Globalizing Japanese Humanities, University of California - Los Angeles.  
  • Nombramiento de coordinador y fundador de la Cátedra de Estudios sobre Arte Japonés – Terry Welch. 
Josefina García Fajardo, profesora en Semántica del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, presentó la conferencia magistral Semántica de la oración. Los determinantes en el Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste (UNISON), 2024. 
 
Pierre Gaussens, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos, fue invitado para formar parte del Consejo Internacional de Revisores de URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad (FLACSO - Ecuador). 
 
Silvia Giorguli, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales recibió: 
  • Nombramiento de nueva integrante de El Colegio Nacional. 
  •  Designación como integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
Miguel González Leonardo, profesor investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, recibió: 
  • Nombramiento de Guest Research Scholar, Population and Just Societies Program (POPJUST), International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA), Wittgenstein Centre, Austria. 
  • Nombramiento de Guest Editor, “Special issue: Advancing geospatial methods for sustainable resource management”, Resources, Conservation and Recycling, Países Bajos. 
  • Nombramiento de miembro del Comité Editorial, AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, España. 
  • Nombramiento de miembro del International Advisory Board, Population, Space and Place, Estados Unidos de América. 
  • Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).  
Boris Graizbord, profesor en Medio Ambiente del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, recibió: 
  • Mención en el artículo la revista Forbes Las 30 Mentes más sostenibles 2024: la rentabilidad de cuidar al planeta. 
  • Reconocimiento por haber formado parte del Comité Editorial de la revista Economía, Sociedad y Territorio de El Colegio Mexiquense, 2022-2024. 
Sandra Kuntz Ficker, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió el Premio Genaro Estrada 2024 a las mejores investigaciones sobre la Historia de las Relaciones Internacionales de México, por su investigación El comercio exterior de México, 1821-1870: una ventana a la economía mexicana, otorgado por el Acervo Histórico Diplomático. 
 
Susana Lerner, profesora en Demografía del Programa de Estudios Interdisciplinarios, recibió el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
Carlos Marichal, profesor en Historia del Centro de Estudios Históricos, fue nombrado miembro honorario de la Asociación de Historia Económica del Ecuador. 
 
José Luis Méndez, profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales, recibió la Presea Parlamentaria en Excelencia en la Administración Pública “Valentín Gómez Farías”, otorgada por el Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa de la Universidad Veracruzana. 
 
Adrián Muñoz, profesor investigador del Centro de Estudios de Asia y África, recibió: 
  • Nombramiento de delegado mexicano para el Knowledge-India Visitors Programme, organizado por el Indian Council for Cultural Relations, 2023. 
  • Nombramiento de miembro titular del Jurado para la provisión de dos cargos de profesor de Lengua sánscrita en el Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.  
Edwin Alexander Muñoz Rodríguez, profesor investigador del Centro de Estudios Económicos, fue nombrado Visiting Scholar en Kellogg School of Management, Northwestern University, 2024-2025. 
 
Maria Perevochtchikova, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales fue nombrada miembro del Leadership Board of ITD Alliance (Global Alliance for Inter and Transdisciplinarity), 2023. 
 
Emily Riley, profesora investigadora del Centro de Estudios de Asia y África, recibió el décimo segundo Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales, otorgado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, por el trabajo “Bienvenidos a la República de Teranga: mujeres y política en Senegal”. 
 
Ivonne Szasz, profesora en Estudios de género, sexualidad y seproducción del Programa de Estudios Interdisciplinarios, recibió el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
Willibald Sonnleitner, profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos, recibió: 
  • Nombramiento de integrante del Consejo Asesor Científico de la revista especializada Electorema: Revista de Estudios Electorales, otorgado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). 
  • Invitación a participar como experto internacional en el Comité Técnico del Fondo Académico de Observación Electoral, como experto para recibir la misión internacional de UNIORE en México.  
Anne Staples, profesora investigadora del Centro de Estudios Históricos, recibió el Premio Josefina Zoraida Vázquez en el campo de investigación sobre historia de la educación en México durante los siglos xix y xx, otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). 
 
Blanca Torres Ramírez, profesora en Relaciones Internacionales del Programa de Estudios Interdisciplinarios, recibió el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
Alejandra Trejo, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, recibió: 
  • Distinción "2025, Governance and Local Development Institute Fellowship" por Cornell University y University of Gothenburg. 
  • Nombramiento de Associate Editor de Asia-Pacific Journal of Regional Science.  
Sergio Ugalde, profesor investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, obtuvo el Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). 
 
Gustavo Vega Cánovas, profesor en Relaciones Internacionales del Programa de Estudios Interdisciplinarios, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
Pablo Yankelevich Rosembaum, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
 
Guillermo Zermeño Padilla, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 
Estudiantes
Emilia Amezcua Bernal, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (promoción 2020-2024) del Centro de Estudios Internacionales, participó en el concurso COP29 Simulation, organizado por la Universidad Británica de Egipto. 
 
Mario Jesús Arellano González, estudiante del Doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología (promoción 2023-2027) del Centro de Estudios Sociológicos, obtuvo el tercer lugar en el I Premio Nacional de Políticas Públicas en la categoría Texto Académico, por su trabajo escrito en coautoría con Estefanía Ramírez Ceballos La desaparición de personas en Jalisco: un análisis de la política pública a nivel subnacional desde la perspectiva de la gobernanza en red, otorgado por El Colegio de México y la Universidad de Monterrey. 
 
Julia Haring de Yta, estudiante de la Licenciatura en Economía (promoción 2024-2028) del Centro de Estudios Económicos, obtuvo el primer lugar del concurso Juventudes Universitarias 2024, organizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México. 
 
Estefanía Ramírez Ceballos, estudiante del Doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología (promoción 2023-2027) del Centro de Estudios Sociológicos, obtuvo el tercer lugar en el I Premio Nacional de Políticas Públicas en la categoría Texto Académico, por su trabajo escrito en coautoría con Mario Jesús Arellano González La desaparición de personas en Jalisco: un análisis de la política pública a nivel subnacional desde la perspectiva de la gobernanza en red, otorgado por El Colegio de México y la Universidad de Monterrey. 
 
Ana Sofía Rodríguez, estudiante del Doctorado en Historia (promoción 2019-2024) del Centro de Estudios Históricos, recibió el Premio para Proyectos de Tesis de Investigación Histórica 2024, en la categoría de tesis de doctorado, por su trabajo Las disputas para la agenda de los derechos humanos en México (1993-2000). Distinción otorgada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. 
 
Uriel Trinidad, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (promoción 2020-2024) del Centro de Estudios Internacionales, participó como delegado juvenil en la 79º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. 
Egresados
Édgar Abraham Amador Zamora, egresado de la Maestría en Economía (promoción 1992-1994) del Centro de Estudios Económicos, fue nombrado subsecretario de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México. 
 
Raquel Buenrostro Sánchez, egresada de la Maestría en Economía (promoción 1993-1995) del Centro de Estudios Económicos, fue nombrada titular de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México. 
 
José Roberto Campos Cordero, egresado de la Licenciatura en Política y Administración Pública (promoción 2014-2018) del Centro de Estudios Internacionales, obtuvo la beca Fulbright-García Robles 2024. 
 
Guillermo Miguel Cejudo Ramírez, egresado de la Licenciatura en Política y Administración Pública (promoción 1994-1998) del Centro de Estudios Internacionales, recibió el 2024 Harold D. Lasswell Prize for Best Article in Policy Sciences, por su trabajo en coautoría Pathways to policy integration: a subsystem approach
 
Yency Contreras Ortiz, egresada del Doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales (promoción 2008-2012) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, fue designada directora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. 
 
Laura Díaz Ramírez, egresada de la Maestría en Economía (promoción 2018-2022) del Centro de Estudios Económicos, obtuvo la beca Fulbright-García Robles 2024. 
 
Marcelo Luis Ebrard Casaubón, egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (promoción 1977-1981) del Centro de Estudios Internacionales, fue nombrado titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de México. 
 
Luis Andrés Estrada Aguilar, egresado de la Maestría en Ciencia Social con especialidad en Sociología (promoción 2019-2021) del Centro de Estudios Sociológicos, obtuvo la mención especial en el Premio ESRU-EMOVI 2023 por su artículo en coautoría con Alice Krozer “¿Quién (des)cuida sus oportunidades? Género, cuidado y desigualdad social”, otorgado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. 
 
Julio María Fernández Meza, egresado del Doctorado en Literatura Hispánica (promoción 2017-2021) del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, recibió el segundo lugar en el LXXXVI Certamen Juegos Florales Hispanoamericanos 2024, en la rama de cuento, por su obra La Isla surgida.  
 
Luz Elena González Escobar, egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (cohorte 10, 2002-2004), fue nombrada titular de la Secretaría de Energía del Gobierno de México.  
 
Omar González Salinas, egresado del Doctorado en Historia (promoción 2017-2020) del Centro de Estudios Históricos, obtuvo la mención honorífica del Premio Friedrich Katz, en la categoría de mejor tesis de doctorado en Historia de la Revolución Mexicana, por su tesis Petróleo, nación e identidad nacional en México, 1924-1988, otorgada por la Academia Mexicana de la Historia. 
 
Sergio Humberto Graf Montero, egresado del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (cohorte 5, 1996-1998), fue nombrado titular de la Comisión Nacional Forestal del Gobierno de México. 
 
Edith Yolanda Gutiérrez Vázquez, egresada de la Maestría en Demografía (promoción 2008-2010) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, recibió el premio al artículo del año de The Sociological Review 2023, por su trabajo “Power relations and persistent low fertility among domestic workers in Latin America”, escrito en coautoría con Andrés Felipe Castro Torres. 
 
Francisco de Jesús Hernández Chincoya, egresado del Doctorado en Lingüística (promoción 2017-2021) del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, recibió la mención honorífica del Premio Wigberto Jiménez Moreno 2024, en la categoría de tesis de doctorado en lingüística, con el trabajo titulado Morfología nominal del chichimeco: paradigmas pronominales y sistemas de número, dirigido por el doctor Sergio Bogard. Esta distinción es otorgada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
 
Máximo Ernesto Jaramillo Molina, egresado del Doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología (promoción 2014-2018) del Centro de Estudios Sociológicos, recibió el I Premio Nacional de Políticas Públicas en la categoría Artículo Académico, por su trabajo ¿Primero los pobres?: Efectos redistributivos e impacto en pobreza y desigualdad de los programas de transferencias monetarias en México, de 2016 a 2022, otorgado por El Colegio de México y la Universidad de Monterrey. 
 
Fiacro Jiménez Ramírez, egresado de la Licenciatura en Política y Administración Pública (promoción 2014-2018) del Centro de Estudios Internacionales, obtuvo la beca Fulbright-García Robles 2023. 
 
Ana Paola Carolina Mendoza Mejía, egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (promoción 1998-2002) del Centro de Estudios Internacionales, recibió el Premio Genaro Estrada 2024 a las mejores investigaciones sobre la Historia de las Relaciones Internacionales de México, por su tesis La guerra cristera vista desde el Cristo Redentor. Ortiz Rubio, un embajador revolucionario en Brasil, otorgado por el Acervo Histórico Diplomático. 
 
María del Pilar Pacheco Zamudio, egresada del Doctorado en Historia (promoción 1989-1992) del Centro de Estudios Históricos, recibió el Premio José C. Valadés en el campo de rescate de las fuentes para la historia de México durante los siglos xix y xx, otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. 
 
Arturo Adolfo Palacios Romo, egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (promoción 2014-2018) del Centro de Estudios Internacionales, recibió el nombramiento de titular de la Agencia para la Atracción de Inversiones de la Ciudad de México. 
 
Sara Guadalupe Poot Herrera, egresada del Doctorado en Literatura Hispánica (promoción 1975-1978) del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, recibió el grado de doctor honoris causa, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán. 
 
Marina Robles García, egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (cohorte 5, 1996-1998), fue nombrada subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México. 
 
Tania Rodríguez Mora, egresada del Doctorado en Ciencia Social con Especialidad en Sociología (promoción 1997-2000) del Centro de Estudios Sociológicos, fue nombrada subsecretaria de Educación Media Superior en la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México. 
 
Israel Rodríguez Rodríguez, egresado del Doctorado en Historia (promoción 2015-2018) del Centro de Estudios Históricos, recibió el Premio Francisco Javier Clavijero 2024, en la categoría de trabajo de investigación en historia y etnohistoria, por el trabajo El nuevo cine y la revolución congelada. Historia política del cine mexicano en los setenta, dirigido por el doctor Ariel Rodríguez Kuri, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
 
Blanca Azalia Rosas Barrena, egresada del Doctorado en Historia (promoción 2017-2020) del Centro de Estudios Históricos, recibió el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias a la mejor tesis de doctorado2w3e4r45 en Humanidades 2023, por su trabajo El gobierno de los mercados: espacios, sujetos y prácticas sociales en torno al comercio de alimentos en la ciudad de México (1770-1870), dirigido por Diego Pulido Esteva. 
 
María Grisel Salazar Rebolledo, egresada de la Licenciatura en Política y Administración Pública (promoción 2002-2006) del Centro de Estudios Internacionales, obtuvo la mención honorífica en el xxi Premio de Crítica Literaria y Ensayo Político Guillermo Rousset Banda 2024, por su obra Más allá de la violencia. Alianzas y resistencia de la prensa mexicana local, otorgada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 
 
Natalia Silva Prada, egresada del Doctorado en Historia (promoción 1993-1996) del Centro de Estudios Históricos, fue elegida Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de la Historia. 
 
Claudia Sheinbaum Pardo, egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (cohorte 5, 1996-1998), fue elegida presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. 
 
Yoslán Silverio González, egresado de la Maestría en Estudios de Asia y África (promoción 2021-2023) del Centro de Estudios de Asia y África, obtuvo el primer lugar a la mejor tesis de maestría en el Premio Anual de Investigación en Estudios sobre África 2024, por su trabajo Comportamiento del terrorismo en el Sahel Occidental: organizaciones vinculadas al estado islámico (2015-2020), otorgado por el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Eduardo Tzili Apango, egresado de la Maestría en Estudios de Asia y África (promoción 2013-2015) del Centro de Estudios de Asia y África, recibió el Premio Dr. Marcos Kaplan 2024 a la mejor tesis doctoral en Derecho y Ciencias sociales, por el trabajo La construcción de la idea de bien público global como base de la hegemonía internacional: el caso de la iniciativa de la Franja y la Ruta de la República Popular China (2015-2020), otorgado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
Nicolás Vázquez Ortega, egresado del Doctorado en Historia (promoción 2017-2020) del Centro de Estudios Históricos, recibió el Premio Salvador Azuela en investigación histórica sobre la Revolución y Posrevolución Mexicana, con la tesis titulada Juicio de amparo y reforma agraria en el Estado de México, 1917-1971, dirigida por la doctora Romana Falcón. Esta distinción es otorgada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. 
 
Gabriel Yorio González, egresado de la Maestría en Economía (promoción 1999-2001) del Centro de Estudios Económicos, fue designado vicepresidente de Administración y Finanzas en el Banco Interamericano de Desarrollo.